Capítulo 7

PERDIDO COMO UBER SIN GPS

La importancia de tener un buen equipo se nota aún más cuando las papas queman.

Los momentos de crisis y caos se presentarán eventualmente en cualquier empresa o emprendimiento, pero si lográs salir con un aprendizaje y podés cambiar la percepción de esa situación a una anécdota, te darás cuenta de que te rodea un buen equipo.

Crear cultura corporativa desde los cimientos es fundamental para cualquier empresa ya que te permitirá superar esos momentos de incertidumbre aun cuando sientas que “las papas queman”.

Tener un equipo sólido hace soportable hasta los sacudones más fuertes.

Hay anécdotas que pasan a ser parte de la historia de una empresa, y ésta que te contaremos es la nuestra, porque sentimos que marca un antes y un después, y no porque algo concreto cambiara aquel día sino porque nos sirvió para terminar de corroborar algo que ya sabíamos... ¡En Daravi hay equipo!

Era una tardecita lluviosa de noviembre de 2018, hacía un año que teníamos la fábrica en Tigre, y estábamos en plena producción para seis grandes clientes. Cabe aclarar que los meses de octubre y noviembre son los de mayor demanda y trabajo, la fábrica en esta época está al tope de su capacidad ya que recibimos muchos pedidos de obsequios empresariales para fin de año sumado a los clientes de siempre que empiezan a pensar en los regalos de Navidad.

Usualmente estábamos llegando en tiempo y forma con todos los clientes, hasta que empezamos a tener problemas con uno en par- ticular que encima para nosotras era muy importante. El producto en cuestión eran unas mochilas que necesitábamos que salieran perfectas pero todo comenzó a fallar: no conseguíamos la tela, no encontrábamos los moldes y cuando los obtuvimos nos faltó man- dar a cortar uno de ellos. Viendo que nos estaba resultando muy complicado avanzar decidimos tercerizar el trabajo priorizando a nuestro cliente y a la confianza que había depositado en nosotras.

Por eso le dimos la confección a las personas que -creímos- eran las más expertas, y sin embargo, con muy pocos días por delante nos avisaron que no llegarían con el deadline. A todo esto, ya se había hecho tarde, se avecinaba una gran tormenta de verano y no contábamos con nuestro proveedor de logística, por lo que decidimos enviar un Uber a recoger las piezas y el material de las mochilas. El tiempo pasaba, se hacía cada vez más tarde, la pesadez se notaba, nosotras todavía no sabíamos cómo íbamos a resolver el asunto y el Uber no aparecía... ¡estaba perdido y sin GPS! Finalmente logró encontrar el destino, entregarnos las cosas, pero lo que recibimos era un verdadero desastre. Las mochilas estaban en diferentes niveles de terminación ¡no había una mochila igual a la otra!

En ese caos sucedió algo revelador. Nosotras como emprendedoras estábamos acostumbradas a regular el termostato del horno para evitar que las papas se quemen pero esta vez nos encontramos liderando la situación (y eso no nos había pasado nunca). Así, pudi- mos corroborar que teníamos un gran equipo debido a la manera participativa y positiva en que reaccionó la gente de Daravi: no dudaron en aportar distintas ideas resolutivas a la situación, pen- sando en cuidar al cliente, multiplicando esfuerzos como nunca antes. ¡Nadie bajó los brazos!

Más allá de esta anécdota y lo que aprendimos al respecto, sabemos bien que lo que nos diferencia es el liderazgo femenino y de liderar con el ejemplo. Estamos convencidas de que la presencia de mujeres en los equipos directivos conlleva un mayor compromiso social, ambiental y es un estilo de liderazgo más participativo.

El primer gran aporte de las mujeres (en todas sus expresiones) es la diversidad, entendiéndolo como más miradas y más formas de adaptarse a distintas circunstancias. Otro aporte es que la influencia de las mujeres refleja una mayor motivación y eso como conse- cuencia trae mejores resultados. Uno de estos resultados puede ser el económico ya que este gran cliente nunca se enteró de ese caos y pudimos conservarlo, porque cumplimos con el trabajo y encontramos alternativas para paliar la situación.

Marga

El liderazgo femenino está a la orden del día en Daravi y uno de los beneficios es el incremento de las medidas de conciliación, de escucha y de empatía para trabajar de manera colaborativa.

Trabajamos con una red de mujeres muy grande, y por ende, con varias situaciones y realidades distintas por lo cual apuntamos a que exista un espacio de expresión y soporte, reconvirtiendo el desarrollo, rol e impacto de las mujeres en su entorno. Es decir que hablamos de sensibilidades distintas a las de los hombres, que trascienden en otros aspectos y de los cuales también podemos aprender, pero las mujeres agregan otros temas sobre la mesa que hacen más rico el debate de las empresas con impacto al incorporar, por ejemplo, nociones relacionadas al cuidado del medioambiente, la ética en las operaciones y el empoderamiento femenino.

Desde el punto de vista participativo las decisiones de las nuevas emprendedoras tienen más influencia en la marcha de las actividades que en las empresas de corte clásico. Las empresas colaborativas, de base comunitaria, siguen trabajando por un rédito económico pero lo hacen desde otro abordaje más holístico, convirtiéndose en los principales instrumentos para el empoderamiento de otras mujeres. Este crecimiento del desarrollo de capacidades puede ser todavía mayor si se impulsa en este ecosistema emprendedor a nivel colectivo. Así que no importa si recién estás empezando con tu emprendimiento y la idea de tener más gente en el equipo parece lejana, tener en claros estos principios desde el comienzo hará que se vean reflejados de alguna forma en cada decisión socioempresarial.

Actualmente tenemos un montón de espacios ganados como mujeres empresarias pero siguen existiendo desafíos y uno de ellos consiste en que la influencia del liderazgo femenino sea más palpable a escalas más altas como por ejemplo en equipos directivos mixtos. Las mujeres estamos formadas, en constante capacitación, contamos con múltiples habilidades (incluyendo las blandas), y sin embargo todavía seguimos viendo planteles directivos muy poco equilibra- dos, con poca diversidad de voces, tanto a nivel empresarial como en gobiernos y en organizaciones. Necesitamos ocupar lugares en los directorios y contamos con el mérito para hacerlo, pero es una realidad que la brecha entre mujeres y hombres continúa corrien- do en desventaja, razón por la cual se vuelve necesario allanar el camino a otras mujeres para que frecuentemente puedan acceder a estos espacios.

Asimismo, es imperativo abrirnos camino, generar esos espacios de participación en actividades de visión y estrategia de las com- pañías, escucharnos y apoyarnos entre nosotras, ser generosas con los logros de nuestros pares, contratar mujeres y empoderar a otras, mentorear, acompañar, armar equipos lo más diversos posibles.

Si hablamos de características ventajosas y deseables que se le atri- buyen a las mujeres trabajadoras es que son multitasking y que encima lo logran siendo ordenadas, prolijas y cumplen con las consignas. Todas estas acciones requieren que las mujeres seamos multifocales, concepto que a menudo se contradice con aquellos consejos de concentración y enfoque que rezan los libros para alcanzar objetivos, por ende, cuando se convoca a una mesa de pensamiento estratégico buscan a hombres debido a su capacidad de enfocarse en un pensamiento específico.

Sin dudas hay muchos otros desafíos pero no queremos dejar de mencionar este último porque es el que debería involucrarnos a todas las mujeres, desde el lugar que sea que hoy estemos ocupando, ya sea como madres, jefas, empleadas, empresa- rias, funcionarias, mentoras, etc. Debemos comunicar las victorias ganadas hasta el momento y los espacios en los que sucedieron a las próximas generaciones para que sepan de dónde vienen y eviten chocarse con las mismas paredes que sus antecesoras.

Desde nuestro lugar, ¿qué podemos hacer para mantener los lugares ganados?

Usar la empatía y la sensibilidad para estar atentas a las problemáticas de otras mujeres y grupos minoritarios así como también ser inteligentes, haciéndoles el camino más fácil a las que vienen detrás, allanándoselos con logros y aprendizajes.

La actividad empresarial es un camino hacia la autorrealización y contribuye a la sociedad por eso la participación de la mujer en este proceso es clave para la economía familiar, regional y del país.

BIZCOCHITOS DE GRASA

Ingredientes

  • 500 g harina

  • media cda de sal

  • 250 cm3 de agua tibia

  • 20 g de levadura

  • 150 g de grasa

Procedimiento

  1. Mezclar harina y sal.

  2. Mezclar levadura y agua tibia.

  3. Hacer corona con harina.

  4. Poner agua con levadura y luego grasa en el medio.

  5. Ir tomando la masa, desde el centro tomando con grasa y agua la corona.

  6. Amasar poco hasta que esté uniforme.

  7. Estirar a 1 cm de espesor.

  8. Cortar y poner en una placa de teflón o antiadherente.

  9. Dejar levar 15 minutos.

  10. Pintar con de grasa derretida.

  11. Espolvorear con sal o azúcar.

  12. Llevar al horno : 15 minutos en 180°, horno medio.

Este libro está inspirado en el podcast que grabamos durante la pandemia, en el cual contamos nuestra receta para cocinar proyectos con propósito, impacto y sabor.

Cada capítulo tiene un episodio del podcast para seguirlo para pasear mientras nos escuchan conversando sobre recetas.

¡Bon appétit!

Previous
Previous

Capitulo 6 - NO SOMOS UN BOLICHE

Next
Next

Capitulo 8 - VENDER DESDE EL PROPÓSITO